Translate

ROBOTICA

ROBOTICA
 es la rama de la ingeniería mecatrónica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería mecánica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño construcción, operación,estructura,manufactura, y aplicación de los robots.

COMPONENTES
Resultado de imagen para roboticaManipulador: mecánicamente, es el componente principal. Está formado por una serie de elementos estructurales sólidos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos.
Controlador: es el componente que regula cada uno de los movimientos del manipulador, las acciones, cálculos y procesado de la información. El controlador recibe y envía señales a otras máquinas-herramientas.
Dispositivos de entrada y salida de datos: los más comunes son: teclado, monitor y caja de comandos teach pendant. Los dispositivos de entrada y salida permiten introducir y, a su vez, ver los datos del controlador. 
Dispositivos especiales: entre estos se encuentran los ejes que facilitan el movimiento transversal del manipulador y las estaciones de ensamblaje, que son utilizadas para sujetar las distintas piezas de trabajo.
ESTRUCTURA
Imagen relacionadaComo todo dispositivo funcional, los robot tienen una estructura formada por diferentes sistemas o subsistemas y componentes. Si observamos la forma y el funcionamiento de los diferentes tipos de robots podemos deducir que todos tienen algo en común.    La estructura o chasis es la encargada de darle forma al robot y sostener sus componentes. Puede estar constituida por numerosos materiales, como plásticos, metales, etc. y tener muchas formas diferentes. 
ELEMENTOS PARA CREAR UN ROBOT

1.Unidad de control:

  • está pendiente de las señales se reciben a través de los sensores del robot (luz, corriente eléctrica, calor, etc.).
  • ordena a los actuadores del robot (motores, luces, etc.) que realicen acciones.

 2.Motores:

Son los motores más sencillos de conectar y usar para robots de iniciación. El voltaje para aplicaciones de pequeños robots suele estar entre 3 y 12 voltios, aunque hay motores que trabajan con otros valores.

3.Sensores:
Existen gran cantidad de sensores, pero todos tienen una finalidad: percibir algo. Ese algo puede ser muy variado: un contacto, una fuente de luz o gas, campos magnéticos, un movimiento, etc.

4.Fuente de energía:

Para suministrar energía al robot lo más sencillo y barato son las baterías o pilas. Puedes construir un micro-robot que funcione con una pila de tipo botón, pero para comenzar lo más fácil y asequible para tu bolsillo serán las pilas de 1,5  y 9 voltios.

5.Placas de prototipado de circuitos

Se trata de un bloque de plástico con orificios en su superficie. En estos orificios se insertan los componentes electrónicos y cables, haciendo contacto con unas láminas metálicas que hay en el interior. Como cada fila de orificios comparten una misma lámina metálica, si insertamos otros componentes en la misma fila hacen contacto eléctrico.
EXPONENTES
Al-Jazari: Primeros autómatas humanoides creados, banda de autómata programable.
Leonardo da Vinci: Diseño de un robot humanoide.
Jacques de Vaucanson: Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar.
Hisashige Tanaka: Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.
Karel Čapek: Aparece el primer autómata de ficción llamado robot, aparece en R.U.R.

No hay comentarios:

Publicar un comentario